Quirós Castillo, Juan Antonio (2011) ¿Por qué excavar en grandes extensiones? Arqueología de los despoblados alaveses y el estudio de la aldea de Zornoztegi (Salvatierra). In: Agurain 1256-2006. Congreso 750 aniversario de la fund ación de la villa de Salvatierra. Ayuntamiento de Salvatierra, Salvatierra, Álava, pp. 379-402.
Anteprima |
Testo
RM-QuirosCastillo-Salvatierra.pdf - Versione pubblicata Download (1MB) | Anteprima |
Abstract
En esta comunicación se defiende la necesidad de desarrollar una arqueología de los despoblados en Álava con el fin de analizar la formación del paisaje medieval y las transformaciones sociales que han tenido lugar en la fase final de la Alta Edad Media. En particular se plantea que el único procedimiento válido para llevar a cabo el reconocimiento de estos yacimientos es el empleo de excavaciones en grandes extensiones que permitan identificar estructuras y elementos que no tienen visibilidad en superficie. Se presentan, igualmente, los resultados de la primera campaña de excavaciones en el despoblado de Zornoztegi (Salvatierra-Agurain).
Tipologia del documento: | Capitolo di libro |
---|---|
Parole chiave: | Despoblado, Paisaje Medieval, Agurain, Salvatierra, Zornoztegi, Open Area |
Soggetto: | D History General and Old World > D History (General) > D111 Medieval History |
Depositato da: | dr Vincenzo De Luise |
Depositato il: | 11 Mar 2015 16:41 |
Ultima modifica: | 11 Mar 2015 16:41 |
URI: | http://www.rmoa.unina.it/id/eprint/1795 |
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
![]() |
Modifica documento |